La lectura sobre la vida y la etapa de hombres y mujeres que viven o vivieron en escenarios dispares a las tuyos es capaz de facilitarte la comprensión y la relación con quienes son distintos a ti. Es por esto que leer libros lobos periódicamente propicia bastante la empatía y la tolerancia. Un libro acerca de las relaciones homosexuales puede abrirte los ojos si eres heterosexual; un libro acerca de la vida de un africano que reside en París quizás sea también una gran revolución en tu pensamiento.
Leer libros lobos regularmente incrementa las aptitudes para escribir. Los hombres y mujeres que leen habitualmente, especialmente un libro bien escrito, retienen diferentes estilos de escritura y son capaces de conseguir un excelente estilo al escribir, por que se ven influenciados de forma inconsciente por él. Cuanto más practiques la lectura y cuanto más bueno sea la calidad de lo que leas, más mejorará tu propia aptitud para escribir.
La lectura de libros lobos requiere concentración, algo que a menudo escasea en nuestra sociedad. Hallar tiempo para leer entre quince y veinte minutos cada día puede ampliar tu facultad de concentración y, por otra parte, echarte una mano a ser más productivo.
Hace unos días me encontraba pasando un rato con un colega cuando me dijo algo muy guay: "Me gusta mucho pasar tiempo contigo por que las conversaciones son siempre fructíferas. Constantemente sacas a relucir algo de un libro que has leído hace poco y me asombra". Leer frecuentemente me da mucho que reflexionar, lo que significa que poseo un gran número de asuntos nuevos sobre los que comentar en el momento en que estoy con mis amigos. Como resultado, tenemos conversaciones bastante mejores.
Leer es un hobby positivo que se refleja en la salud durante toda la vida. Es como hacer ejercicio o comer verduras. De hecho, los análisis han afirmado que la lectura a diario tiene la capacidad de ampliar la esperanza de años de vida. Un análisis realizado con más de 3.600 hombres y mujeres mostró que aquellos que practicaban la lectura habitualmente vivían una media de dos años más que aquellos que jamás leían regularmente libros y artículos de prensa. Adicionalmente, el análisis aseguraba que quienes practicaban la lectura tres horas y media a la semana (30 minutos al día) contaban con un veintitrés por ciento más de posibilidades de ser más longevos a los que nunca leían habitualmente. Así es. ¡Leer libros lobos te ayuda a vivir mas tiempo! En esencia, como el argumento o el artículo posee una narrativa, nuestra mente necesita procesar la historia de forma lógica, conectando A con B con C. Este proceso estimula nuestra aptitud de concentración y fomenta nuestra capacidad de atención.
La lectura de ficción nos proporciona algunas ventajas increíbles de cara a la salud: Te hace más abierto de mentalidad. Cuando estás leyendo ficción, sigues el relato de protagonistas que son distintos a ti. Leer sobre sus luchas, sus pasiones y sus victorias te da la posibilidad de conectar con personas distintos a tu persona y a tu cultura, abriéndote a la comprensión y valorando la validez de las personas de todos los orígenes. Los libros de ficción fomentan la mejora de las relaciones: Este género de libros pueden considerarse como "simuladores de realidad". Cuando estamos leyendo libros de ficción, observamos cómo actores se desenvuelven en relaciones interpersonales complicadas. Más adelante podemos aplicar estas enseñanzas a nuestra vida cotidiana, evolucionándonos a nosotros mismos en el proceso.
¿Cuál es el principal fin de la lectura? El propósito principal de la lectura es enlazar las ideas de el relato con lo que ya conoces. Si no conoces mucho sobre un tema, la lectura te será algo más complicado. Te llevará más tiempo almacenar conocimientos con los que conectar la nueva sabiduría. Sin embargo si lees sobre algo de lo que ya tienes ciertos conocimientos, conectarás lo que estás leyendo con lo que ya sabes. Es en ese momento cuando ocurre algo especial: En el momento en que estés durmiendo esa noche, tu cerebro hará una reformulación de las conexiones entre las diferentes ideas de tu cerebro.
Como es obvio que te encanta leer y saber nuevas cosas, hemos decidido compilar algunos de los hechos más relevantes de los libros lobos con la finalidad de que conozcas un poco más acerca de una de tus aficiones preferidas.
Hay una palabra para explicar la pasión por el perfume de los libros antiguos. ¡Sabemos que amas el olor de los libros antiguos! Cuentan con aroma a polvo y a muchísima historia. Pues ahora puedes nombrarlo de alguna forma. "Bibliosmia" es el término que muy posiblemente has estado buscando toda tu vida. ¿Conocías que los nombres de los escritores no acostumbraban a estar impresos en las cubiertas de sus libros? Las cubiertas de los primeros libros ya impresos eran consideradas obras de arte. Estaban cubiertas con dibujos, cuero e incluso oro, por lo que no había espacio para el nombre del autor.
Tal y como sucede en la Biblioteca de "Juego de Tronos", antiguamente, el costo de los libros lobos era tan alto, que la gente tenía que encadenar los libros a los estantes. Era una fórmula para prevenir robos muy eficaz y se realizaba bastante en la Edad Media.
¿Conocías que el libro con más altura del mundo mide más de dos metros? Está ubicado en el Museo de Ámsterdam. Su alto es de unos 6,4 pies, y cuenta con más de 3 pies de ancho. La lectura habitual te vuelve más empático: Las investigaciones han afirmado que las personas adultas que práctican la lectura usualmente libros de libros lobos son más proclives a contribuir en obras de caridad y voluntariado. Probablemente sea el momento de suplantar el eslogan "Haz el amor, no la guerra" por "Lee libros, no medios de comunicación". Existe una tradición de Islandia apodada "Jólabókaflóð, en la que se cambian libros como regalo de Nochebuena y donde se está el resto de la noche leyéndolos y tomando chocolate.
Cuando le comunicaron a Einstein la publicación de un libro nombrado "Cien autores contra Albert Einstein", dijo: "¿Debido a que 100? En caso de que estuviera equivocado, 1 habría sido suficiente". El autor de "Pesadillas", del escritor de EEUU "R. L. Stine", nunca incluyó cosas como la separación, el consumo de estupefacientes o los abusos en sus libros debido a que no quería asustar a los más pequeños. Deseaba que los más pequeños estuvieran seguros de que sus historias eran fantasías que jamás podrían pasar en realidad.
"Struwwelpeter" es un cuento alemán y creado con el objetivo de dar miedo a los más pequeños para que se porten adecuadamente. Por ejemplo, dicho libro cuenta con algunas historias como la de un chaval que no quiere comerse su sopa y se marchita y fallece, la de una chavala que se pone a jugar con cerillas y acaba quemándose hasta morir, y la de dos chavales que se burlan de una persona de piel oscura y acaban sumergidos en tinta como aprendizaje. ¿Sabías que el responsable de "The Iron Giant", Ted Hughes, había realizado el libro para sus 2 hijos, para ayudarles a entender la muerte por suicidio de su mamá en 1963? Los sustantivos colectivos que empleamos para referirnos a los animales (una manada de vacas, una manada de ciervos, etc.) proceden en su mayoría del Salterio de San Albano, creado en 1486.
Hay un libro de 300 páginas llamado "Gadsby" que fue realizado sin utilizar jamás la letra "e". El auténtico está francés, sin embargo existe más de doce traducciones en diversos idiomas; escritas por traductores que también se las idearon para traducirlas sin usar la letra más usada del abecedario. Un libro titulado "Atlanta Nights" fue publicado por un colectivo de autores de ciencia ficción con el propósito de que fuera deliberadamente terrible como prueba de los incompetentes filtros de la empresa de libros "PublishAmerica". Incluía un capítulo que contenía expresiones aleatorias hechas mediante computadora y 2 capítulos totalmente iguales en palabras. La editorial lo aceptó.
La primera norma del Club de Lectura es leer lo que te gusta. Esto puede parecer un consejo extraño de cara a comenzar porque, bueno, ¿Esto es evidente no? ¡Pues determinadas personas todavía no lo tienen tan claro! Si únicamente lees libros que no te llaman demasiado, terminarás pensando que la lectura no es lo tuyo. Por lo que que cada vez irás leyendo menos, y tu capacidad de concentración con un libro irá a peor
¡Lee siempre la bibliografía de los libros lobos! Las bibliografías son tu mejor amigo. Si te ha agradado un libro, léete siempre la bibliografía.
Busca en tu vivienda. Habitualmente, los buenos libros están acumulando polvo en tu propia propia vivienda. Quizá te hayas olvidado de alguno, o alguien que está viviendo contigo cuenta con un par de buenos libros. Por otra parte, examinando tu casa puedes hallar libros lobos para ti, que puedes leer, y no te costará dinero. Pregunta al bibliotecario o al vendedor de libros por algunos libros lobos destacados. Seguramente estará encantado de ayudarte.
Echa un vistazo a los estantes de la sección que te resulta de interés. Si ves algo que que te interesa y te resulta atrayente, cógelo y lee el reverso del libro. Mira la parte trasera del libro o la solapa interior, donde se encuentre el resumen. Si te llama la atención, leéte la 1ª página más o menos. Si aún te llama la atención, muy posiblemente se trate de un buen libro para ti. Puede ser que el tema, sea atractiva para ti, pero el estilo de escribir puede llegar a ser la clave de cara a disfrutarlo. Si parece interesante, llévatelo. Prosigue llevando a cabo esto mismo hasta que poseas un par de libros lobos. Indaga en las listas de libros recomendados de tus autores preferidos. Es muy probable que te guste lo que te recomiendan. Haz esta lista en un sitio donde consigas verla, con el objetivo de que puedas continuar agregando a esta lista a medida que pasa el tiempo. De esta manera puedes ver qué libros ya has leído, y qué libros lobos realmente quieres leer.
Antes de que existieran los libros lobos, existían los cuentos. Contar relatos era un acto comunitario: una narración de la vida cotidiana con el fin de enseñar una lección, inculcar alguna advertencia o tan solo con el fin de entretener. Contar historias era una manera comunitaria de compartir la alegría, para mantener a raya la oscuridad o el peligro. Así es como surgieron los cuentos acerca de hadas y de cómo la comunicación y la palabra hablada tuvieron su primer poder.
En 1832 surgieron las primeras portadas de libros lobos. En América y Gran Bretaña, los libros que costaban £0.01 eran reediciones de relatos de narrativa gótica. Sin embargo, no cualquiera podía permitirse un penique por libro, así que ciertos grupos de colegas se reunían con el fin de dividir el precio y disfrutar juntos las oscuras y sangrientas historias: ¡Fueron los pioneros de los clubes de lectura!
Esta web participa oficialmente en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, lo que nos posibilita obtener comisiones de los artículos de esta web sin coste extra alguno para el cliente.