La lectura acerca de la vida y la época de hombres y mujeres que viven o vivieron en momentos distintos a las tuyos puede ayudarte a la comprensión y la relación con quienes son distintos a ti. Es por ello que leer libros que hablen sobre la vida frecuentemente fomenta mucho la empatía y la transigencia. Un libro acerca de las relaciones homosexuales puede abrirte los ojos en caso de que seas heterosexual; un libro sobre la vida de un africano que vive en París quizás sea también una enorme revelación en tu mente.
Los libros existen con el propósito de abrirnos al mundo; con la finalidad de sacarnos de nuestro entorno y enseñarnos las vidas de otras personas ahí fuera. Algunos libros que hablen sobre la vida tienen la facultad de transformar tu perspectiva y tu mente por completo. Adicionalmente, cuanto más lees, más mejoras tu vocabulario. Y cuanto más evolucionas tu léxico, mejor puedes manifestar tus propios pensamientos y emociones. El lenguaje humano es una herramienta tremenda con múltiples palabras que podemos usar con el objetivo de manifestarnos.
Leer libros que hablen sobre la vida requiere concentración, una cosa que a menudo falta en la sociedad. Hallar tiempo para la lectura entre quince y veinte minutos todos los días puede incrementar tu facultad de concentración y, en última instancia, echarte una mano a ser más productivo.
Hace unos días me encontraba echando un rato con un amigo cuando me dijo algo muy bonito: "Me gusta mucho echar el rato contigo puesto que las conversaciones son siempre interesantes. Constantemente sacas a relucir algo de un libro que acabas de leer y me maravilla". La lectura regularmente me da mucho que reflexionar, lo que tiene como consecuencia que poseo una gran cantidad de asuntos nuevos sobre los que comentar cuando estoy con mis amigos. Como resultado, tenemos conversaciones bastante mejores.
La lectura es un hobby positivo que se refleja en la salud a lo largo de toda la vida. Es parecido a hacer ejercicio o comer verduras. De hecho, las investigaciones han demostrado que la lectura a diario tiene la capacidad de ampliar la esperanza de vida. Un análisis realizado con más de tres mil seiscientos hombres y mujeres halló que aquellos que leían periódicamente vivían una media de dos años más que aquellos que nunca leían regularmente libros y artículos de prensa. Adicionalmente, el análisis aseguraba que quienes practicaban la lectura tres horas y media a la semana (30 minutos cada día) tenían un veintitrés por ciento más de posibilidades de ser más longevos a los que no leían frecuentemente. Así es. ¡La lectura de libros que hablen sobre la vida te ayuda a ser más longevo! En esencia, como la historia o el artículo posee una narrativa, nuestro cerebro tiene que procesar la historia de forma lógica, conectando A con B con C. Este ejercicio desarrolla nuestra capacidad de concentración y desarrolla nuestra aptitud de atención.
Ocasionalmente las grandes ideas vienen de la ficción. Piensa en todos los mejores libros de ciencia ficción en la historia de la humanidad. ¿No parece que inventaron algunas tecnologías mucho antes de que llegaran a ser reales? Posiblemente sea por que lo hicieron: ¡Inventaron la idea! Esas ideas inspiraron a otros a partir de ellas con el fin de hacerlas realidad. Cuando estás leyendo una novela de ficción, puedes inspirarte en la creatividad inherente en la historia, progresando tu aptitud de cara a la resolución de problemas.
¿Cuál es el principal objetivo de la lectura? El propósito principal de leer es conectar las ideas de la narración con lo que ya sabes. Si no sabes mucho sobre un tema, la lectura te será algo más complejo. Te llevará más tiempo retener conocimientos con los que conectar la nueva sabiduría. Aunque si estás leyendo acerca de algo de lo que ya tienes conocimientos, relacionarás lo que estás leyendo con lo que ya sabes. Es entonces cuando ocurre algo especial: En el momento en que estés durmiendo esa noche, tu cerebro hará una reformulación de las conexiones entre las diversas ideas de tu cerebro.
Como es evidente que te encanta la lectura y aprender cosas, hemos decidido recopilar algunos de los datos más relevantes acerca de los libros que hablen sobre la vida con la finalidad de que conozcas un poco más acerca de lo que más te gusta.
El primer libro llevado a cabo con máquina de escribir es "Las aventuras de Tom Sawyer". El artista Mark Twain debía tener mucha tinta y mucha paciencia. ¿Conocías que el presidente Theodore Roosevelt se leía 1 libro cada día? ¡Eso sí que es dedicación a la lectura!
Tal y como pasa en la Biblioteca de "Juego de Tronos", antiguamente, el costo de los libros que hablen sobre la vida era tan alto, que la gente tenía que atar los libros a las estanterías. Era una forma de prevención de robos muy eficaz y se practicaba bastante en la Edad Media.
Leer de forma rápida favorece a cuidar la visión: Si te encanta leer libros que hablen sobre la vida y te preocupa mucho tu visión, haz cursos para leer de forma rápida. Esta aptitud favorece a cuidar los ojos y multiplica por dos tu velocidad de recuerdo. ¡Es un beneficio para todo! Por cierto, ¿Sabes quién es el mayor ladrón de libros de la historia? En toda su carrera, Steven Bloomberg usurpó veintitrés mil libros raros de 268 bibliotecas. Se conoce que el costo total de lo sustraído supera los 20 millones de dólares. Por cierto, la gente que sustraen libros que hablen sobre la vida se conocen como bibliocleptómanos.
En 1963, un joven de dieciséis años de edad envió una encuesta de 4 preguntas a 150 novelistas conocidos (setenta y cinco de los cuales respondieron) con el propósito de evidenciar ante su maestro de inglés que los autores no añaden deliberadamente contenido simbólico a sus libros que hablen sobre la vida. ¿Conocías que Stephen King ha hecho un libro para niños empleando un pseudónimo y ha escrito una reseña él mismo?
El primer libro de Sherlock Holmes "Estudio en escarlata" fue la primera obra de ficción en la que se habla del uso de una lupa como herramienta para investigación y es el motivo por el que todavía hoy por hoy relacionamos este utensilio con los detectives. ¡Algo que te flipará conocer en caso de que seas aficionado a la investigación y los libros que hablen sobre la vida! El libro "Para Entrenar a un Niño", de Michael Pearl, aboga por la utilización de castigos corporales graves y hasta dejarlos sin comer; con el objetivo de tener controlados a los más pequeños. Este libro ha sido relacionado con multitud de muertes de niños pequeños.
"Roba este libro" es un compendio de instrucciones acerca de, entre otros asuntos, el robo en negocios, las protestas y evasión de tarifas. Treinta editoriales se negaron a editarlo y muchas tiendas de libros se negaron a tenerlo a la venta ya que la gente robaba el libro, como incitaba el título.
Obtener un buen hábito de lectura parte de los libros que escoges. Aunque te describas como un mal lector, seguro que has tenido la experiencia de estar tan enganchado a un libros que hablen sobre la vida que sacabas provecho cualquier momento con la finalidad de abrirlo y continuar leyendo, incluso renunciando a dormir con el fin de leer un capítulo más. Tal vez te pareció que ese libro en particular era único. Pues que sepas que no lo era. Existen miles otros libros que hablen sobre la vida por ahí que tendrían la capacidad de conseguir el mismo resultado. Se encuentran en las estanterías y en los catálogos, llenos de palabras que podrían enamorarte. Incluso algunas de ellas podrían dar un giro a tu vida. ¡El truco es encontrarlos, no dudes de que están ahí!
Si te gusta un libros que hablen sobre la vida de un autor, indaga sobre cualquier otro libro que haya escrito. En caso de que te guste el tono y el estilo, no sólo la temática, hay más posibilidad de que te gusten sus otras obras. Por otra parte, seamos sinceros: el algoritmo de recomendación de libros que hablen sobre la vida de Amazon es bastante bueno. Lo malo es que en ocasiones no es muy bueno de cara a hallar algo más variopinto. Considera además que, las listas y recomendaciones de libros que hablen sobre la vida seleccionados son útiles. Más aún si son concretas sobre una temática y no una lista general de "cien libros que todo el mundo tendría que haber leído antes de morir". Investiga lecturas recomendadas por gente en cuyo juicio confíes o que sean expertas de una temática concreta, como los libros que hablen sobre la vida.
Los libros que hablen sobre la vida más vendidos no tienen porque ser los mejores: Sé que suena raro, sin embargo los libros que están a la cabeza de las listas no siempre son lecturas atractivas. Un libro puede convertirse en un "Best Seller" únicamente por el nombre del autor. No prestes atención a estos libros. Si quieres leer los Best Sellers mira algunas reseñas. Por otra parte, merece la pena probar los autores no tan conocidos. Y por cierto, no juzgues un libros que hablen sobre la vida por su portada: La cubierta del libro y el contenido que atesora en su interior se trata de dos entidades diferentes. Lo que de verdad tiene valor en un libro es su interior. Un libros que hablen sobre la vida que solo tiene texto de relleno pero cuenta con una portada atractiva tan solo conseguirá que su lectura sea odiosa. He podido leer muchos libros que hablen sobre la vida que no son excesivamente atractivos a 1ª vista, pero que han calado en mí profundamente.
Echa un vistazo a las estanterías de la parte que te resulta de interés. Si visualizas algo que que te interesa y te resulta atrayente, cógelo y lee el reverso del libro. Ojea el reverso del libro o la solapa interior, donde esté el resumen. Si te ha llamado la atención, lee la 1ª página aproximadamente. Si aún te llama la atención, muy posiblemente se trate de un buen libro para ti. Puede ser que el tema, sea interesante para ti, pero el estilo de escritura puede ser la clave para disfrutarlo. Si parece interesante, llévatelo. Prosigue llevando a cabo esto mismo hasta que poseas un par de libros que hablen sobre la vida. Indaga en las listas de lectura de tus artistas preferidos. Es muy probable que te guste lo que te recomiendan. Haz este listado en un sitio donde logres verla, con el objetivo de que puedas continuar añadiendo a esta lista a medida que pasa el tiempo. De esta manera puedes observar qué libros ya has leído, y qué libros que hablen sobre la vida realmente quieres leer.
Además de la narración, existen muchos ejemplos de civilizaciones antiguas que escribían sus vidas con dibujos en cuevas o tallados en piedras. Aunque los primeros casos de "escritura", tanto en piedras o impresa en trozos de corteza, eran más bien para dejar un registro de listas, números o transmitir datos. La gente necesitaba documentar sus cuentas, por lo que las primeras notas escritas eran más con el propósito de transmitir matemáticas que literatura.
En 1832 surgieron las primeras portadas de libros que hablen sobre la vida. En Gran Bretaña y América, los libros que costaban £0.01 eran reediciones de historias de terror gótico. Sin embargo, no todo el mundo podía permitirse un penique por libro, así que ciertos grupos de colegas se reunían con el propósito de repartirse el precio y aprovechar juntos las góticas y ensangrentadas historias: ¡Fueron los pioneros de los clubes de lectura!
Esta web participa oficialmente en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, lo que nos posibilita obtener comisiones de los artículos de esta web sin coste extra alguno para el cliente.