Leer acerca de la vida y la etapa de personas que viven o vivieron en escenarios distintos a las tuyos es capaz de ayudarte a la comprensión y la relación con quienes son diferentes a ti. Es por esto que leer libros que impactan asiduamente favorece mucho la empatía y la transigencia. Un libro sobre relaciones homosexuales puede abrirte los ojos en caso de que seas heterosexual; un libro acerca de la vida de un africano que vive en París puede ser también una enorme revelación en tu cabeza.
Es una realidad que la habilidad de transmitir impresiona a todo el mundo y allana el camino de cara a los ascensos, los cargos de responsabilidad, además de los los grandes puestos en general. ¿Conocías que análistas de la Universidad de España ubicada en Santiago de Compostela revelarón que un vocabulario enriquecido retarda el desgaste del cerebro? Cuanto más amplio sea tu lenguaje, más probabilidad tendrás de gozar de salud mental hasta bien entrada la vejez.
Leer libros que impactan requiere concentración, una cosa que a menudo falta en la sociedad. Sacar tiempo para la lectura entre 15 y 20 minutos cada día es capaz de aumentar tu capacidad de concentración y, en última instancia, echarte una mano a ser más productivo.
Hace poco me encontraba pasando un rato con una amiga cuando me dijo algo muy guay: "Me mola mucho pasar tiempo contigo puesto que las conversaciones son siempre fructíferas. Continuamente sacas a relucir algo de un libro que has leído hace poco y me asombra". Leer frecuentemente me da mucho que pensar, lo que tiene como consecuencia que tengo múltiples asuntos nuevos sobre los que comentar cuando estoy con mis colegas. Como resultado, tenemos diálogos mucho mejores.
La lectura es un hábito positivo que repercute en la salud a lo largo de toda la vida. Es parecido a hacer ejercicio o comer verduras. De hecho, los estudios han asegurado que leer a diario es capaz de acrecentar la esperanza de vida. Un análisis realizado con más de tres mil seiscientos personas desveló que aquellos que leían asiduamente vivían una media de 2 años más que los que nunca leían regularmente libros y artículos de prensa. Adicionalmente, el análisis aseguraba que los que leían 3,5 horas a la semana (30 minutos al día) contaban con un veintitrés por ciento más de posibilidades de vivir mas años a aquellos que jamás leían asiduamente. Así es. ¡La lectura de libros que impactan te ayuda a ser más longevo! En esencia, como la historia o el escrito tiene una narrativa, nuestro cerebro tiene que procesar la información siguiendo un proceso lógico, mediante la conexión de A con B con C. Este entrenamiento mejora nuestra aptitud de concentración y incrementa nuestra facultad de atención.
La lectura de ficción nos da algunos beneficios increíbles de cara a la salud: Te vuelve más abierto de mente. Cuando estás leyendo ficción, sigues la historia de protagonistas que son distintos a ti. La lectura acerca de sus luchas, sus pasiones y sus logros te da la posibilidad de conectar con personas diferentes a ti y a tu cultura, dandote perspectiva para la comprensión y dando valor a la validez de las personas de todos los orígenes. Los libros de ficción mejoran las relaciones: Esta clase de libros podrían considerarse como "simuladores de realidad". Cuando leemos libros de ficción, vemos cómo actores se desenvuelven en relaciones interpersonales díficiles. Luego seremos capaces de aplicar estas lecciones a nuestra vida diaria, evolucionándonos a nosotros mismos en este proceso.
¿Cuál es el principal propósito de la lectura? El objetivo principal de la lectura es conectar las ideas de el relato con lo que ya sabes. Si no sabes mucho acerca de un tema, la lectura te parecerá más complicado. Necesitarás más tiempo acumular conocimientos con los que enlazar la nueva sabiduría. Pero si estás leyendo acerca de algo de lo que ya tienes ciertos conocimientos, enlazarás lo que vas leyendo con lo que ya conoces. Es entonces cuando ocurre algo especial: Cuando estés durmiendo esa misma noche, tu cerebro reformulará las conexiones entre las diferentes ideas de tu cerebro.
No existe nada más agradable que acurrucarse con un buen libros que impactan. Los libros ofrecen intrínsecamente soledad y un escape momentáneo de la cotidianidad del día a día. Son simplemente mágicos. Los más experimentados lectores suelen tener una larga historia respecto a los libros, que normalmente comenzó en el vientre de la madre o algo después, a través de los padres y a su persistente anhelo de fomentar el correcto desarrollo de su cerebro. Por lo que no debería extrañar que esta clase de gente sean más felices cuando leen. Sin embargo seas un auténtico profesional lector y lo conozcas todo acerca de todos los libros que impactan que has leído, probablemente no conozcas todo sobre los libros actuales.
El primer libro ejecutado con máquina de escribir fue "Las aventuras de Tom Sawyer". El escritor Mark Twain seguramente tenía bastante tinta y bastante paciencia. ¿Sabías que el presidente Theodore Roosevelt se leía un libro cada día? ¡Esto sí que es pasión por la lectura!
¿Sabías que leer salva de la prisión? Unos sociólogos de Estados Unidos afirman que los niños que han aprendido a leer a los 8 años cuentan con menos posibilidades de ser encarcelados en el futuro. Aparte, esos jóvenes son menos proclives a consumir drogas o a dejar el colegio. La palabra con mas longitud consta de ciento ochenta y nueve mil ochocientas deicinueve letras: En efecto, como has leído: ¡ciento ochenta y nueve mil ochocientas deicinueve! Este es el número de caracteres contiene el nombre completo de la titina, una proteína. Esta palabra es considerada como la más extensa en cualquier idioma del mundo.
El ritmo medio de lectura de una persona normal es de doscientos treinta palabras al minuto. Esto significa unas dos páginas. Muy eficaz, ¿cierto? Pues no para los más listos. Napoleón, por ejemplo, leía a un ritmo de dos mil palabras al minuto, mientras que Honoré de Balzac podía terminar una pequeña novela ¡En sólo ½ hora! Otro dato muy curioso es que el tipo que dirigía las cervecerías Guinness en los años 50 fue a una fiesta de tiro, lugar en el cual falló su tiro a 1 chorlito dorado. En justificación, dijo que era el ave de caza más veloz de Europa, sin embargo no fue capaz de conseguir un libro de referencia que lo afirmase. Debido a eso creó el Libro Guinness de los Récords. Más adelante, en 2012, una mujer ciega escribió un libro en un cuaderno con gomas elásticas envueltas con el propósito de indicar las líneas. Su hijo se encargaba de leerle los capítulos con el objetivo de que los editara, y luego los enviaba a los maquetistas.
Una secuela no autorizada de los libros de Harry Potter fue vendida en China: El libro trataba sobre "El Hobbit", pero con los seudónimos cambiados a los personajes de Harry Potter. El escritor del libro "Eragon", Christopher Paolini, empezó a redactar el libro a los catorce años. Ocupó el top de los libros para niños más demandados del NY Times durante 121 semanas.
Existe un libro titulado "Becoming Batman: The Possibility of a Superhero", publicado por un neurocientífico, en el que se explica con detalle cuánto requeriría entrenar y adaptarse una persona normal para transformarse en Batman. Más de 1000 libros de un costo incalculable desaparecieron de un monasterio en la cima de una montaña para la sorpresa de los monjes y la policía local, y a pesar de asegurar las puertas de la biblioteca y sustituir sus llaves. Al parecer el responsable estaba utilizando un tunel secreto olvidado hace mucho tiempo y hallado en los archivos públicos.
Hay un libro de trescientas páginas nombrado "Gadsby" que fue escrito sin utilizar nunca la letra "e". El auténtico está francés, sin embargo existe más de 12 traducciones en diversos idiomas; escritas por traductores que también se las idearon para traducirlas sin utilizar la letra más usada del alfabeto. Un libro titulado "Atlanta Nights" fue realizado por un colectivo de escritores de ciencia ficción con el objetivo de que fuera deliberadamente malo para probar los incompetentes filtros de la editorial "America Star Books". Incluía un capítulo que contaba con frases aleatorias generadas mediante PC y dos capítulos totalmente idénticos en palabras. La editorial lo aceptó.
No existen dudas de que la leer es algo esencial: inspira, educa, sirve para entretenerse y bastante más. Aunque, con los miles de libros que impactan que son publicados cada semana, ¿De qué manera puede alguien (particularmente alguien que está comenzando en la lectura) decidir cuál seleccionar? Esta cuestión se me plantea a menudo, tanto por mi trabajo como bibliotecario como por ser yo mismo una persona muy lectora. Entonces, ¿De qué manera se elige lo que se va a leer?
Házte las siguientes preguntas: ¿Con qué estoy luchando en este momento? ¿Hay algo nuevo que haya despertado mi interés últimamente? ¿Hay algún aspecto de mi vida que busque mejorar en este instante? ¿Hay algo que me preocupe bastante? ¿Tengo algún objetivo por delante para el cual necesito prepararme? Indaga un poco y encuentra libros que parezcan interesantes sobre esos asuntos. De este modo, leerás lo que necesitas, no lo que crees que debes leer. Algo muy interesante también es prestar libros que impactan a tus conocidos. Esto puede parecer absurdo e irrelevante, pero si le das a la gente libros que piensas que les van a beneficiar, puede que te devuelvan el favor cuando encuentren algo que se adapte a tus gustos. Otras personas pueden verte de una forma diferente a la que tú te ves, así que tendrán otra perspectiva sobre lo que te puede gustar. Lo mismo ocurre con la recomendación de libros que impactan. Como escribo mucho de libros, recibo usualmente correos que me proponen cosas de cara a leer a continuación, lo que a menudo me hace saber que existen libros que de otra manera no habría encontrado.
Los libros que impactan más vendidos no siempre son los mejores: Sé que puede sonar raro, pero los libros que encabezan las listas no siempre son lecturas que te puedan seducir. Un libro es capaz de ser un "Best Seller" sólo por el nombre del escritor. No hagas caso a estos libros. Si quieres leer los Best Sellers busca algunas reseñas. Por otro lado, merece la pena echar un vistazo a los escritores menos conocidos. Además, no juzgues un libros que impactan por su portada: La cubierta de un libro y el contenido que atesora en su interior son dos entidades distintas. Lo que realmente importa de un libro es su interior. Un libros que impactan que solo contiene contenido de relleno pero tiene una portada bonita tan solo conseguirá que leerlo sea una pérdida de tiempo. He leído muchos libros que impactan que no son necesariamente atractivos a 1ª vista, pero que han sido muy importantes en mi vida.
Lleva tu propia lista de lectura siempre encima, y cuando te aconsejen un libro, anótalo de forma inmediata y usálo como referencia cuando que estés en la biblioteca o la librería. Esto te va a ayudar a no olvidarlos. Si te ha gustado el libro que has electo, puede ser una buena guía en el momento de de encontrar otros libros que impactan. Por lo normal, si buscas el libro en internet, te otorgará un listado de libros que impactan que son similares. Por ejemplo, ve al listado de Amazon, busca uno de tus libros que impactan preferidos y desplázate hasta la parte llamada " Los clientes que compraron este artículo también compraron". Sin embargo no te limites a este apartado. Prueba distintos libros, ya que jamás sabes lo que puedes hallar.
Antes de que existieran los libros que impactan, existían los cuentos. Contar historias era un acto comunitario: la narración de la vida cotidiana con el fin de enseñar una enseñanza, inculcar alguna advertencia o tan solo con el objetivo de entretener. Contar relatos era una vía comunitaria de compartir la alegría, para mantener alejada la oscuridad o el peligro. De esta manera es como se originaron los cuentos de hadas y de cómo el lenguaje y la palabra hablada tuvieron su primer poder.
Los romanos y los griegos también crearon las tablillas de cera, que eran laminas de madera recubiertos de cera, y que permitían dejar grabado un mensaje, borrarlo y reutilizarlo tantas veces como se desease. Se conoce que el primer libro escrito en papel se creó en China. Se creó utilizando moras, cáñamo, corteza y hasta pescado con el fin de formar una gigantesca pulpa, que se podía prensar y secar con la finalidad de formar el papel. Cada hoja de papel era de prácticamente la envergadura de un periódico y se conocí "hoja". En cuanto la hoja era impresa con tinta utilizando bloques de impresión de madera, eran conocida como "folio". ¡Ya sabes el motivo por el qué en nuestra lengua también se le llama "folio" a las hojas de tus libros que impactan favoritos!
Esta web participa oficialmente en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, lo que nos posibilita obtener comisiones de los artículos de esta web sin coste extra alguno para el cliente.