Leer sobre la vida y la época de hombres y mujeres que viven o vivieron en escenarios distintos a las tuyos puede ayudarte a la comprensión y la relación con quienes son diferentes a ti. Es por esto que la lectura de libros que importan frecuentemente fomenta bastante la empatía y la tolerancia. Un libro sobre relaciones homosexuales puede abrirte los ojos en caso de que seas heterosexual; un libro acerca de la vida de un africano que vive en París quizás sea también una gran revolución en tu mente.
Los libros están ahí para abrirnos al mundo; con la finalidad de sacarnos de nuestro propio entorno y enseñarnos las vidas de otros ahí fuera. Algunos libros que importan cuentan con el poder de modificar tu mente y tu perspectiva por completo. Adicionalmente, cuanto más lees, más mejoras tu vocabulario. Y cuanto más mejoras tu lenguaje, mejor puedes articular tus propios pensamientos y emociones. El lenguaje humano es una herramienta extraordinaria con una gran cantidad de palabras que tenemos la posibilidad de utilizar con el propósito de comunicarnos.
La lectura de libros que importan necesita de concentración, algo que a menudo falta en nuestra sociedad. Conseguir tiempo para la lectura entre quince y veinte minutos todos los días puede fortalecer tu facultad de concentración y, por otra parte, echarte una mano a ser más productivo.
Hace unos días estaba pasando un rato con un amigo cuando me dijo algo muy guay: "Me mola mucho echar el rato contigo ya que las conversaciones son siempre fructíferas. Siempre sacas a relucir algo de un libro que has leído hace poco y me desconcierta". La lectura habitualmente me da mucho que analizar, lo que tiene como consecuencia que tengo múltiples asuntos novedosos que comentar cuando me encuentro con mis colegas. Como resultado, tenemos conversaciones mucho mejores.
Existe una descomunal diferencia entre estar viendo la tele de forma pasiva y la lectura activa. Cuando estás leyendo, estás ejercitando para concentrarte en la nueva sabiduría y interiorizarla. Como ya hemos comentado, esto desarrolla la facultad para el análisis y la memoria. Lo que significa que la lectura se traduce en un entrenamiento para la mente. En resumen, leer estimula la mente de cara a la concentración y al pensamiento crítico.
Cuando se lee a los niños cuando son pequeños, se estimula proactivamente su cerebro, ayudándoles a aumentar su lenguaje. Cuando los niños amplían su léxico, tienden a conseguir mejores resultados en las pruebas de inteligencia, lo cual significa que la lectura a tus niños es fundamental para su progreso intelectual.
Leer libros que importan, aunque sea una actividad solitaria, suele conducir a la ampliación de tu círculo social a través de colectivos de lectura y otros grupos de discusión. Mantener un grupo de amigos sólido es una forma básica de prevenir el envejecimiento prematuro, la depresión o la muerte.
Como es evidente que te encanta la lectura y saber nuevas cosas, hemos decidido recopilar algunos de los datos más curiosos sobre los libros que importan con el propósito de que conozcas algo más sobre una de tus aficiones preferidas.
El primer libro hecho con máquina de escribir es "Las aventuras de Tom Sawyer". El artista Mark Twain debía tener bastante tinta y bastante paciencia. ¿Conocías que el presidente Theodore Roosevelt se leía 1 libro al día? ¡Esto sí que es pasión por la lectura!
¿Sabías que leer te puede proteger de la prisión? Unos sociólogos estadounidenses corroboran que los jóvenes que aprendieron a leer a los 8 años tienen menos posibilidades de ser encarcelados en el futuro. Asímismo, esos jóvenes son menos propensos a consumir drogas o a descuidar el colegio. La palabra más larga consta de 189.819 letras: Sí, has leído bien: ¡ciento ochenta y nueve mil ochocientas deicinueve! Este es el número de letras que tiene el apelativo completo de una proteína llamada titina. Esta palabra es considerada como la más extensa en cualquier idioma del planeta.
El ritmo medio al leer de una persona corriente es de doscientos treinta palabras al minuto. Esto significa unas 2 hojas. Bastante eficaz, ¿no crees? Pues no para los más listos. Napoleón, por ejemplo, podía leer a un ritmo de dos mil palabras al minuto, y por otro lado Honoré de Balzac era capaz de terminar 1 pequeña novela ¡En únicamente media hora! Otro dato bastante interesante es que la persona que administraba las cervecerías Guinness en los 50 fue a una fiesta de tiro, donde falló su disparo a un chorlito dorado. En su defensa, dijo que era el pájaro de caza más rápida de toda Europa, aunque no fue capaz de encontrar un libro de referencia que lo demostrara. Por eso sacó el Guinness World Records. Después, en 2012, una mujer ciega escribió un libro en un cuaderno con bandas elásticas enrolladas con el objetivo de señalar las líneas. Su hijo se encargaba de leerle los capítulos con el propósito de que los editara, y a continuación los mandaba a los tipógrafos.
En la famosa novela "Fahrenheit 451" el gobierno ordenaba quemar libros, como los libros que importan; puesto que era una dictadura opresiva. La frase más empleada en los libros de Harry Potter era: "No pasó nada"; para la saga de de "Los Juegos del Hambre" era: "Me llamo Katniss Everdeen", mientras que para la saga de Twilight era: "Suspiré".
El nombre del libro 20.000 leguas de viaje submarino alude a la distancia recorrida y no a la profundidad. 20.000 leguas de profundidad equivaldría a que el capitán Nemo atravesase el planeta Tierra y el 15% de la distancia hasta la Luna.
Los libros para colorear de adultos son una gran tendencia y las editoriales luchan por satisfacer la gran demanda. Un gran número de libros que importan se han utilizado con éxito con el propósito de rebajar el estrés, atenuar la ansiedad y como ayuda para la recuperación de enfermos que se recuperan de accidentes cerebrovasculares. Las personas deberían leer al menos 100 libros que importan en sus libros electrónicos con la finalidad de compensar el impacto medioambiental de los libros impresos. ¿Sabías que en el país francés se califican los libros como "bien esencial", como podrían ser el pan, el agua y la electricidad?
No hay duda de que la la lectura es algo primordial: inspira, educa, entretiene y bastante más. Pero, con la multitud de libros que importan que se publican cada semana, ¿De qué manera puede alguien (particularmente alguien que está comenzando en la lectura) decidir cuál seleccionar? Esta cuestión se me plantea habitualmente, tanto por mi puesto como bibliotecario como por ser yo mismo un gran lector. Entonces, ¿Cómo se elige lo que leer?
Si te gusta un libros que importan de un autor, busca cualquier otro libro que haya publicado. Suponiendo que te haya agradado el tono y el estilo, no únicamente el tema, es más posible que te gusten sus otras obras. Por otra parte, seamos realistas: el algoritmo de recomendación de libros que importan de Amazon es increíblemente bueno. La parte mala es que a veces no es muy bueno para dar con algo más variopinto. Ten en cuenta también que, las listas y sugerencias de libros que importan seleccionados son útiles. Más aún si son concretas de un tema y no un listado genérico sobre "100 libros que todo el mundo tendría que haber leído antes de morir". Investiga lecturas recomendadas por personas en cuyo juicio confíes o que sean expertas de un tema concreto, como los libros que importan.
Busca en tu hogar. Frecuentemente, los buenos libros permanecen acumulando polvo en tu propia vivienda. Tal vez te hayas olvidado de alguno, o alguien que vive contigo posee un par de excelentes libros. Además, escudriñando tu vivienda puedes hallar libros que importan para ti, que puedes leer, y ni siquiera te costará dinerito. Pregunta al bibliotecario o al vendedor de libros por algunos libros que importan destacables. Indudablemente estará encantado de guiarte.
Lleva tu propia lista de lectura siempre encima, y cuando te aconsejen un libro, anótalo instantaneamente y usálo como referencia una vez que que estés en la biblioteca o la librería. Esto te ayudará a no olvidarlos. Si te ha agradado el libro que has seleccionado, puede ser una buena directriz a la hora de conseguir otros libros que importan. Normalmente, si buscas el libro en una web, te otorgará un listado de libros que importan que son afines. Por ejemplo, ve a la lista de el Marketplace de Amazon, busca uno de tus libros que importan favoritos y desplázate hasta la parte titulada " Los clientes que compraron este producto también compraron". Aunque no te limites a este apartado. Prueba diferentes libros, pues nunca sabes lo que puedes encontrar.
Los antiguos egipcios fueron la primera sociedad que usó "páginas", como las entendemos ahora. Lo hacían hilando los tallos de una planta de papiro y a posteriori aplanando los tallos tejidos al golpearlos. De esta forma se formaba una "hoja" que, al ser pegada, se transformaba en un pergamino. Esta técnica se utilizó durante multitud de años y los griegos y romanos no tardaron en copiarla. Envolvían cuidadosamente el pergamino alrededor de un gran trozo de madera con el fin de poder guardarlo o trasladarlo y más adelante lo desenrollaban, con el objetivo de darle lectura en voz alta. Esta técnica se empleó hasta el siglo 18 de nuestra era. Un poco antes, en otro lugar del mundo, se comenzó a utilizar el pergamino, como la carne de ternera o de ciervo, debido a que eran menos dadas a que se rompieran y además había carencia de papiro. El pergamino era tratado con con álcali y luego era escrito con tinta.
En la actualidad la gente lee y tiene acceso a los libros en una gran cantidad de formatos diversos con empresas de libros que importan que envían a los 7 rincones del mundo. Los libros son algo mundial y, al igual que las historias, son de las personas. Ningún grupo singular de protagonistas, ni tipo de historia, vale más que otro. Al igual que todas las culturas e historias, todos los libros que importan tienen un espacio en los estantes de las bibliotecas del mundo.
Esta web participa oficialmente en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, lo que nos posibilita obtener comisiones de los artículos de esta web sin coste extra alguno para el cliente.