Si deseas ser una persona bien formada, capacitado para tener un diálogo acerca de diversos cuestiones, tienes que ser una persona lectora. Y no hace falta que tu material de lectura tenga que ser de un asunto serio para que seas capaz de retener determinadas pinceladas de información que quizás sean conveniente algún día. No he conocido a una persona muy aficionada a la lectura que no sea alguien interesante. Pero si que me he encontrado con múltiples personas aburrido/as que está claro que jamás abren un libros reflexivos. Así mismo, cuanto mayor número de conocimientos tengas, mejor preparado estarás de cara a afrontar muchos de los desafíos de la vida.
Los hombres y mujeres que tienen la capacidad de usar el lenguaje con soltura y con una amplia gama de lenguaje siempre han llamado la fascinación de el resto de personas.
Leer libros reflexivos necesita de concentración, algo que a menudo escasea en nuestra sociedad. Sacar tiempo para leer entre quince y veinte minutos cada día puede incentivar tu facultad de concentración y, en última instancia, ayudarte a ser una persona más productiva.
Hace unos días me encontraba echando un rato con un colega cuando me dijo algo muy chulo: "Me gusta mucho pasar tiempo contigo puesto que las conversaciones son siempre interesantes. Continuamente sacas a relucir algo de un libro que has leído hace poco y me maravilla". La lectura usualmente me da mucho que pensar, lo que tiene como consecuencia que poseo una gran cantidad de asuntos novedosos que comentar cuando me encuentro con mis colegas. Como resultado, tenemos diálogos bastante mejores.
Hay una descomunal diferencia entre estar viendo la TV de forma pasiva y leer activamente. Cuando estás leyendo, estás entrenando tu mente de cara a concentrarte en la nueva información y interiorizarla. Como ya hemos comentado, esto evoluciona la facultad para el análisis y la memoria. Esto significa que leer se traduce en un ejercicio para el cerebro. En resumen, la lectura estimula la mente de cara a la concentración y al pensamiento crítico.
Ocasionalmente las mejores ideas vienen de la ficción. Reflexiona sobre todos los mejores libros de ciencia ficción en la historia de la literatura. ¿No parece que crearon ciertas tecnologías mucho antes de que llegaran realmente? Tal vez sea por que lo hicieron: ¡Crearon la idea! Esas ideas sirvieron de inspiración a otros a partir de ellas con la finalidad de hacerlas realidad. Cuando lees una novela de ficción, puedes inspirarte en la creatividad inherente en la historia, mejorando tu aptitud para la resolución de problemas.
Leer libros reflexivos, aunque sea una afición solitaria, suele llevar a la amplificación de tu círculo social con colectivos de lectura y otros grupos de discusión. Mantener un grupo de amigos de verdad es una forma fundamental de prevenir la vejez prematura, la depresión o la muerte.
No existe nada más agradable que tumbarse con un buen libros reflexivos. Los libros nos ofrecen de forma intrínseca soledad y un escape temporal de nuestra propia vida. Son básicamente mágicos. Los más acérrimos lectores tienen normalmente una larga historia con los libros, que normalmente nació en el vientre materno o poco después, por medio de los papas y a su incesante anhelo de enriquecer su cerebro. Así que no es de extrañar que esta clase de gente sean más felices cuando practican la lectura. Sin embargo seas un auténtico profesional de la lectura y lo sepas todo sobre todos los libros reflexivos que leíste, muy posiblemente no conozcas todo sobre los libros que existen hoy por hoy.
¿Sabías que el libro más caro jamás comprado se vendió por 30,8 millones de dólares?. Dicho libro fue el Codex Leicester del famoso Leonardo Da Vinci, y fue comprado por Bill Gates. Aunque no te preocupes, probablemente recuperó toda la pasta en 1 hora.
"Alicia en el País de las Maravillas" está inspirada en una chica real de diez años. Se llamaba Alicia Liddell y su familia era muy amiga del autor Lewis Carroll. Durante un viaje en barco, quería que le contara un cuento, y así nació Alicia. Así, que sí además de los libros reflexivos, te gusta este libro, ya conoces algo más sobre él.
Nuestros ojos se mueven en diversas direcciones durante la lectura: Asombroso, pero cierto. Al leer, cada uno de los ojos mira una letra diferente el cincuenta por ciento del tiempo. Además, las direcciones de visión pueden cruzarse y bifurcarse. Si sacas un libros reflexivos en Noruega, el gobierno obtendrá 1.000 ejemplares (mil quinientos si es un libro para niños) y los repartirá a las bibliotecas de todo el país.
Una serie no autorizada de los libros de Harry Potter se vendió en China: El libro consistía "El Hobbit", pero con los pseudónimos cambiados a los protagonistas de Harry Potter. El autor del libro "Eragon", Christopher Paolini, comenzó a redactar el libro a los catorce años. Ocupó la lista de los libros infantiles más vendidos del New York Times durante ciento veintiuna semanas.
El primer libro de Sherlock Holmes "A Study in Scarlet" fue el primer libro de ficción en la que se menciona el uso de una lupa como técnica de investigación y es el motivo por el que todavía actualmente relacionamos este utensilio con los detectives. ¡Un hecho que te encantará saber si eres aficionado a la investigación y los libros reflexivos! El libro "Educar a un niño", escrito por Michael Pearl, aboga por el empleo de castigos físicos severos e incluso dejarlos sin comer; con el objetivo de controlar a los niños. Este libro se ha relacionado con una gran cantidad de muertes de niños pequeños.
Existe un libro de trescientas hojas titulado "Gadsby" que fue realizado sin usar jamás la letra "e". El auténtico es francés, aunque existe más de una docena de versiones en diversos idiomas; realizadas por traductores que también se las arreglaron para hacerlas sin usar la letra más común del abecedario. Un libro nombrado "Atlanta Nights" fue escrito por un grupo de autores de ciencia ficción con el fin de que fuera deliberadamente malo como prueba de los incompetentes filtros de la empresa de libros "PublishAmerica". Venía con un capítulo que contaba con oraciones aleatorias hechas por computadora y 2 capítulos totalmente iguales en palabras. La editorial lo aceptó.
La primera ley del Club de Lectura es leer lo que te gusta. Algo que puede parecer un consejo raro de cara a comenzar porque, bueno, ¿Esto es evidente no? ¡Pues ciertas personas aún no lo tienen claro! Si únicamente lees libros que no te llaman mucho, acabarás creyendo que la lectura no es lo tuyo. Por lo que que cada vez leerás menos, y tu aptitud de concentración en un libro irá a peor
¡Léete siempre la bibliografía de los libros reflexivos! Las bibliografías son super útiles. Si te ha agradado un libro, lee siempre la bibliografía.
Los libros reflexivos más vendidos no tienen porque ser los mejores: Sé que suena extraño, sin embargo los libros que están en lo alto de las listas no siempre son lecturas atractivas. Un libro puede ser un "Best Seller" sólo por el nombre del escritor. No prestes atención a estos libros. Si deseas leer los Best Sellers revisa algunas opiniones. Por otro lado, merece la pena echar un vistazo a los artistas menos conocidos. Y no se te olvide algo:, no juzgues un libros reflexivos por su portada: La portada de un libro y el contenido que hay en su interior son 2 entidades diferentes. Lo que de verdad tiene valor en un libro es su interior. Un libros reflexivos que únicamente tiene texto de relleno pero tiene una portada vistosa tan solo hará que su lectura sea odiosa. He leído muchos libros reflexivos que no son necesariamente atractivos a 1ª vista, pero que han calado en mí profundamente.
Echa una ojeada a los estantes de la sección que te interesa. Si ves algo que que te resulta de interés y te resulta atrayente, cógelo y lee la parte trasera del libro. Ojea la parte trasera del libro o la solapa interior, donde esté el resumen. Si te llama la atención, lee la primera página aproximadamente. Si aún te llama la atención, probablemente se trate de un buen libro para ti. Puede que el tema, sea interesante para ti, pero el estilo de escribir puede llegar a ser la clave para disfrutarlo. Si te parece interesante, llévatelo. Prosigue llevando a cabo esto mismo hasta que tengas unos cuantos libros reflexivos. Indaga en las listas de lectura de tus artistas preferidos. Lo más probable es que te guste lo que te aconsejan. Haz este listado en un espacio donde consigas verla, con la finalidad de que puedas continuar añadiendo a esta lista a medida que pasa el tiempo. De esta manera puedes ver qué libros ya has leído, y qué libros reflexivos realmente quieres leer.
Además de la narración, existen un gran número de ejemplos de civilizaciones anteriores que escribían sus vidas con la ayuda de dibujos en cuevas o tallados en piedras. Sin embargo los primeros ejemplos de "escritura", tanto en piedras o escrita en trozos de corteza, eran más bien para dejar un registro de números, listas o transmitir datos. La gente requería registrar sus cuentas, así que las primeras notas escritas eran más con el fin de transmitir matemáticas que literatura.
Dos hermanos estadounidenses y apodados "Boni" fundaron una librería que mandaba libros por correo postal. Tuvieron etapas complejas, aunque al final tuvieron mucho éxito. ¡Y estamos seguros de que si hubieran vendido libros reflexivos como los que conoces hoy día, también! Los hermanos Boni fueron seguidos de cerca en 1935 por "Penguin", una empresas de libros británica y de gran fama que imprimía libros muy baratos y atractivos para todo el mundo. Esto fue solo el comienzo del mundo editorial tal y como lo conocemos, y cobró mas fuerza todavía más con la fabricación de los ordenadores, los libros en cinta o CD (que hoy por hoy conocemos como audiolibros) aparte de el Kindle.
Esta web participa oficialmente en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, lo que nos posibilita obtener comisiones de los artículos de esta web sin coste extra alguno para el cliente.