La lectura sobre la vida y la etapa de personas que viven o vivieron en escenarios dispares a las tuyos es capaz de facilitarte la comprensión y la relación con quienes son diferentes a ti. Es por ello que la lectura de libros relacionados con el periodismo regularmente estimula bastante la empatía y la comprensión. Un libro acerca de las relaciones homosexuales puede abrirte los ojos en caso de que seas heterosexual; un libro acerca de la vida de un africano que vive en París puede ser también una enorme revelación en tu mente.
Es una realidad que la facultad de expresarse causa impresión a el resto de personas y allana el terreno de cara a los ascensos, los cargos de responsabilidad, y los los grandes puestos en general. ¿Sabías que científicos de la Universidad de España situada en Santiago de Compostela revelarón que un vocabulario enriquecido retarda el desgaste del cerebro? Cuanto más rico sea tu léxico, más probabilidad tendrás de disfrutar de salud mental hasta bastantemente entrada la vejez.
Leer de un libro sustancial progresa tu concentración por que necesita de concentración para leer. Si nunca te concentras, no seguirás lo que estás leyendo. De hecho, la lectura es un remedio contra la manía actual por hacer mil cosas a la vez: redactar un e-mail mientras se chatea por otro sitio, estar pendiente del teléfono, estar bebiendo café y comprobar las reacciones en tu Twitter. Este hábito dispersa la atención y hace más díficil la productividad; en realidad, se consigue hacer muy poco.
Hace poco estaba echando un rato con un amigo cuando me dijo algo muy guay: "Me gusta mucho pasar tiempo contigo puesto que las conversaciones son siempre interesantes. Constantemente sacas a relucir algo de un libro que acabas de leer y me sorprende". La lectura regularmente me da mucho que analizar, lo que significa que tengo muchos temas novedosos sobre los que hablar cuando estoy con mis amigos. Como resultado, tenemos conversaciones mucho mejores.
Hay una inmensa diferencia entre ver la TV de forma pasiva y la lectura activa. Cuando estás leyendo, estás entrenando tu mente para concentrarte en la nueva información y interiorizarla. Como ya hemos comentado, esto incrementa la habilidad de análisis y la memoria. Esto significa que leer se traduce en un ejercicio para la mente. En resumen, la lectura estimula la mente para la concentración y al pensamiento crítico.
De vez en cuando las mejores ideas vienen de la ficción. Piensa en todos los grandes libros de ciencia ficción de la historia de la humanidad. ¿No da la sensación que inventaron algunas tecnologías mucho antes de que llegaran a ser reales? Quizás sea debido a que lo hicieron: ¡Crearon la idea! Esas ideas sirvieron de inspiración a otros a partir de ellas con el propósito de hacerlas realidad. Cuando estás leyendo una novela de ficción, tienes la capacidad de inspirarte en la creatividad inherente en la historia, haciendo crecer tu habilidad para la resolución de problemas.
¿Cuál es el principal propósito de la lectura? El fin principal de la lectura es enlazar las ideas de la narración con lo que ya conoces. Si no conoces mucho acerca de un tema, la lectura te parecerá más complicado. Necesitarás más tiempo retener conocimientos con los que enlazar la nueva información. Pero si lees acerca de algo de lo que ya tienes conocimientos, enlazarás lo que vas leyendo con lo que ya sabes. Es en ese momento cuando ocurre algo especial: En el momento en que estés durmiendo esa misma noche, tu cerebro reformulará las conexiones entre las diferentes ideas de tu cerebro.
Increíblemente, hay muchos datos aleatorios sobre los libros que son súper interesantes.
¡Los tres libros más leídos del planeta son... El libro Rojo de Mao, La Santa Biblia y Harry Potter! ¿Sabías que los islandeses son los hombres y mujeres que más practican la lectura? Tal vez tenga que ver con el clima, o posiblemente les hayan educado para amar verdaderamente los libros. En cualquiera de los casos, ¡Gana Islandia!
Tal y como pasa en la Biblioteca de "Juego de Tronos", en el pasado, el coste de los libros relacionados con el periodismo era tan alto, que las personas tenían que encadenar los libros a los estantes. Era una fórmula de prevención de robos muy eficaz y se hacía mucho en el medievo.
¿Sabías que el libro más alto del mundo tiene más de 2 metros? Está ubicado en el Museo de Ámsterdam. Su altura es de unos seis con 4 pies, y cuenta con más de tres pies de ancho. La lectura habitual te vuelve más amable: Las investigaciones han corroborado que adultos que práctican la lectura usualmente libros de libros relacionados con el periodismo son más propensos a ayudar en obras de caridad y ONGs. Tal vez sea el momento de cambiar la oración "Haz el amor, no la guerra" por "Lee libros, no medios de comunicación". Existe una costumbre islandesa apodada "Jólabókaflóðið), en la que se cambian libros como regalo de Nochebuena y donde se está toda la noche leyéndolos y tomando chocolate.
Los libros infantiles cuentan con un cincuenta por ciento más de palabras raras que un programa medio de televisión de máxima audiencia para personas adultas.
"Struwwelpeter" se trata de un libro de un escritor alemán y hecho con el objetivo de dar miedo a los más pequeños para que se porten adecuadamente. Por ejemplo, el libro contiene algunas historias como la de un niño que se niega a comerse su sopa y se marchita y fallece, la de una chavala que juega con cerillas y acaba quemándose hasta morir, además de la de 2 niños que se ríen de una persona con la piel oscura y son sumergidos en tinta como lección. ¿Sabías que el responsable de "The Iron Giant", Ted Hughes, había realizado el libro para sus dos hijos, con la finalidad de ayudarles a superar la muerte por suicidio de su madre en 1963? Los sustantivos colectivos que empleamos con el propósito de referirnos a los animales (una manada de vacas, una manada de ciervos, etc.) vienen en la gran mayoría del Libro de San Albans, publicado en mil cuatrocientos ochenta y seis.
Hay un libro de 300 hojas conocido como "Gadsby" que fue publicado sin utilizar nunca la letra "e". El original es francés, sin embargo hay más de doce versiones en varios idiomas; escritas por traductores que también se las idearon para componerlas sin usar la letra más común del alfabeto. Un libro conocido como "Atlanta Nights" fue realizado por un colectivo de autores de ciencia ficción para que fuera deliberadamente terrible como prueba de los nefastos criterios de la editorial "PublishAmerica". Venía con un capítulo que contenía expresiones aleatorias generadas mediante computadora y 2 capítulos totalmente idénticos en palabras. La editorial lo aceptó.
La primera norma del Club de Lectura es leer lo que te gusta. Algo que puede parecer un consejo raro de cara a empezar porque, bueno, ¿Esto es evidente no? ¡Pues ciertas personas aún no lo tienen claro! Si únicamente lees libros que no te llaman demasiado, acabarás creyendo que la lectura no es lo tuyo. Así que cada vez leerás menos, y tu capacidad de concentración con un libro irá a peor
Busca tu género preferido: ¿Ciencia ficción? ¿Horror? ¿Suspense? ¿Historia? Necesitas dar con el género que mejor se acople a tu personalidad. A mí por ejemplo,, me gusta la Ciencia ficción y, literalmente, no puedo aguantar los de miedo. De manera que, busca libros relacionados con el periodismo en relación a tus intereses. ¿Te molan algún deporte concreto? Investiga sobre un libro acerca de tu personalidad deportiva favorita. Por otra parte, un truco muy interesante es la regla de los cinco dedos: Algo que se suele aplicar a los más pequeños. Sin embargo también tienes la posibilidad de hacerla si eres principiante y estés buscando el libro "ideal" con el fin de comenzar a leer. Toma el libro que quieres leer y busca una página cerca de la mitad. Comienza a leerlo y sostén en alto 1 dedo por cada palabra que desconozcas. Si levantas cinco dedos antes de llegar al final de la página, deshazte del libro, no es una buena opción hoy por hoy. Este es un truco muy útil para los principiantes que desean mejorar su interés por la lectura de libros relacionados con el periodismo.
Analiza en Internet: En esta etapa de comunidades globales de Internet escoger el libro adecuado es cuestión de un clic. Gracias a Internet, puedes hallar múltiples libros que coincidan con tus intereses. Por ejemplo, en nuestra web podrás encontrar cientos de libros relacionados con el periodismo distintos ya seleccionados. Otro muy buen consejo es preguntar por recomendaciones: Pide recomendaciones a tu familia y amigos. Muy posiblemente alguien de tu alrededor sea un aficionado a la literatura. Como tienen gustos similares, puedes fiarte de sus opiniones. Al conocer tu personalidad y saben cuáles son tus intereses, podrán tener una buena idea de aquello que te va a atraer. Yo por mi parte, lo hago constantemente. Además, si más de 1 persona te sugiere un libros relacionados con el periodismo, cómpralo. Debe de ser bueno.
Conoce tu objetivo: ¿Debido a que quieres leer? ¿Es para tu propio desarrollo personal o para divertirte? Elige los libros en base a eso. Aunque es conveniente leer sólo ficciones, ya que jamás te harán más capaz. Cuanto más ajetreado estás, más has de limitar las tareas que te hacen malgastar el tiempo, y si te tiras 4 horas leyendo un libro que no consigue mucho más que entretenerte, acabas de malgastar cuatro horas. Prueba los libros relacionados con el periodismo que también son intelectualmente estimulantes. En ese caso trata de aplicar pronto las capacidades que te llevaste del libro.
Antes de que existieran los libros relacionados con el periodismo, existían los cuentos. Contar cuentos era un acto que se hacía en comunidad: una narración de la vida cotidiana con el fin de transmitir una enseñanza, inculcar valores éticos o tan solo para entretener. Contar historias era una vía comunitaria de poder compartir la felicidad, para mantener a raya la oscuridad o el peligro. Así es como surgieron los cuentos acerca de hadas y de cómo la comunicación y la palabra hablada tuvieron su primer poder.
Los romanos y los griegos también inventaron las tablillas de cera, que consistían en tablas de madera donde se les vertía cera, y que permitían escribir algo, borrarlo y reutilizarlo una y otra vez. Se dice que el primer libro escrito en papel se hizo en China. Se creó utilizando cañamo, moras, corteza y hasta pescado con el propósito de formar una gran pulpa, que luego se podía prensar y secar con el propósito de crear el papel. Cada hoja de papel era de aproximadamente la medida de un periódico y se conocí "hoja". En el momento en que la hoja era impresa con tinta usando bloques de impresión de madera, era llamada "folio". ¡Ahora ya conoces por qué en castellano también se le llama "folio" a las hojas de tus libros relacionados con el periodismo favoritos!
Esta web participa oficialmente en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, lo que nos posibilita obtener comisiones de los artículos de esta web sin coste extra alguno para el cliente.