Quedarse a solas con un interesante libros todo lo que hay que leer tiene la capacidad de llevarte a la magia de otros mundos alejados de las preocupaciones actuales, reduciendo el stress. Un estudio realizado en dos mil nueve por una Universidad de Brighton mostró que leer libros todo lo que hay que leer durante solo seis minutos puede disminuir los niveles de estrés hasta en un 68%. El Dr. Lewis, un célebre neuropsicólogo cognitivo, dijo al célebre periódico Telegraph: "Perderse en un libro es lo más relajante que existe. Esto es especialmente relevante en tiempos de inquietud económica, en los que todos necesitamos algo de evasión". Un artículo debidamente redactado y sustancioso puede tener el mismo efecto.
Es una realidad que la capacidad de transmitir impresiona a los demás y allana el terreno para los ascensos, los cargos de responsabilidad, y los cargos públicos. ¿Sabías que científicos de la Universidad española situada en Santiago de Compostela mostraron que un léxico enriquecido atrasa el deterioro cerebral? Cuanto más extenso sea tu léxico, más probabilidad tendrás de disfrutar de salud mental hasta debidamente entrada la vejez.
Leer libros todo lo que hay que leer necesita de concentración, algo que a menudo falta en la sociedad. Hallar tiempo para leer entre quince y veinte minutos todos los días puede mejorar tu aptitud para la concentración y, por otra parte, ayudarte a ser más productivo.
¿No es impresionante que tengas la capacidad de transportarte a un universo diferente a través de un libro correctamente escrito sin que te cueste nada? Algunos libros todo lo que hay que leer son caros, pero no hace falta comprarlos. Existen bibliotecas donde los libros todo lo que hay que leer son gratuitos y tiendas de libros de segunda mano en las que no cuestan casi nada, aparte de los recursos online donde tienes la capacidad de descargar libros todo lo que hay que leer electrónicos gratuitos.
Es bueno conocer que tu interés por los libros todo lo que hay que leer va a tener muchas consecuencias a la larga, sobre todo si eres padre/madre. Si la gente que te rodea lee, hay más probabilidad de que lo hagas tú también. Puedes aprovechar este hecho leyendo regularmente en voz alta a tus hijos en casa. Una nueva investigación de Scholastic sugiere que leer en voz alta a los niños durante sus primeros años de colegio les impulsa a convertirse en lectores frecuentes en la edad adulta. A su vez, es más posible que impulsen a sus propios niños a convertirse en lectores también.
La lectura de ficción nos da algunas ventajas increíbles de cara a la salud: Te vuelve más abierto de mentalidad. Cuando estás leyendo ficción, sigues el relato de protagonistas que son distintos a ti. Leer acerca de sus batallas, sus inquietudes y sus logros te permite conectar con hombres y mujeres distintos a tu persona y a tu cultura, dandote perspectiva para la comprensión y dando valor a la validez de los hombres y mujeres de todos los tipos. Los libros de ficción fomentan la mejora de las relaciones: Este tipo de libros podrían considerarse como "simuladores de realidad". Cuando estamos leyendo libros de ficción, vemos cómo personajes se desenvuelven en relaciones interpersonales díficiles. Luego seremos capaces de aplicar estas lecciones a nuestra vida diaria, mejorándonos a nosotros mismos en este proceso.
¿Cuál es el principal objetivo de la lectura? El fin principal de leer es conectar las ideas de la narración con lo que ya conoces. Si no conoces mucho sobre un tema, la lectura te será algo más complicado. Necesitarás más tiempo almacenar conocimientos con los que conectar la nueva sabiduría. Pero si lees acerca de un tema del que ya tienes ciertos conocimientos, conectarás lo que estás leyendo con lo que ya sabes. Es en ese momento cuando ocurre algo especial: En el momento en que estés durmiendo esa noche, tu cerebro reformulará las conexiones entre las diversas ideas de tu cabeza.
No existe nada más placentero que acurrucarse con un buen libros todo lo que hay que leer. Los libros ofrecen intrínsecamente soledad y un escape momentáneo de nuestra propia vida. Son básicamente mágicos. Los ávidos lectores tienen normalmente una larga historia respecto a los libros, que normalmente se originó en el vientre de la madre o algo después, a través de los padres y a su incesante anhelo de enriquecer su cerebro. Por lo tanto no es de extrañar que este tipo de personas sean más felices cuando leen. Aunque seas un auténtico profesional de la lectura y lo conozcas todo acerca de todos los libros todo lo que hay que leer que has leído, muy posiblemente no conozcas todo sobre los libros que existen hoy día.
¡Los tres libros más leídos del mundo son... Citas del presidente Mao Tse-Tung, La Santa Biblia y Harry Potter! ¿Conocías que los islandeses son los que más practican la lectura? Quizás influya el clima, o quizá les hayan educado para amar realmente los libros. En cualquier caso, ¡Islandia gana!
El analfabetismo continúa siendo un gran problema en todo el planeta. Uno de cada 5 personas adultas de todo el planeta no sabe cómo leer ni redactar, y las tasas más grandes se dan en el oeste y sur de Asia y en el África subsahariana. ¿Conocías que la frase más extensa jamás impresa consta de ochocientas treinta y dós palabras? La encontrarás en "Los Miserables" de Víctor Hugo. Además, esta novela fue traducida a sesenta idiomas y transladada a el cine incontables veces. Es querida por millones de fanáticos en todo el mundo y es un libro muy recomendable.
El ritmo medio al leer de una persona corriente es de doscientos treinta palabras al minuto. Esto equivale a unas 2 páginas. Bastante eficaz, ¿no crees? Pues no para los más avispados. Napoleón, por ejemplo, leía a un ritmo de dos mil palabras cada minuto, mientras que Balzac podía finalizar 1 pequeña novela ¡En sólo ½ hora! Otro dato muy curioso es que el hombre que administraba las cervecerías Guinness en los 50 fue a una fiesta de tiro, lugar en el cual falló el disparo a un Pluvialis apricaria. Para justificarse, argumentó que era el pájaro de caza más veloz de Europa, sin embargo no pudo encontrar un libro de referencia que lo corroborase. Debido a ello sacó el Libro Guinness de los Récords. Más tarde, en dos mil doce, una chica invidente escribió un libro en un cuaderno de notas con gomas elásticas envueltas con la finalidad de indicar las líneas. Su hijo le leía los capítulos con la finalidad de que los editara, y a continuación los enviaba a los tipógrafos.
En el momento en que le transmitieron a Einstein la publicación de un libro nombrado "Cien escritores contra Albert Einstein", dijo: "¿Debido a que 100? En caso de que estuviera equivocado, 1 habría sido suficiente". El escritor de "Pesadillas", del escritor estadounidense "R.L.Stine", nunca introdujo cosas como la ruptura, el consumo de drogas o los abusos en sus libros debido a que no quería aterrorizar a los más pequeños. Quería que los más pequeños estuvieran asegurados de que sus narraciones eran fantasías que nunca podrían suceder en realidad.
Existe un libro titulado "Becoming Batman: The Possibility of a Superhero", creado por un científico especializado en neurociencia, en el que se detalla con detenimiento cuánto necesitaría entrenar y adaptarse una persona normal para transformarse en Batman. Más de 1000 libros de un valor incalculable fueron robadas de un convento en el pico de una montaña para la confusión de la policía local y los monjes, y a pesar de asegurar las puertas de la biblioteca y sustituir sus cerraduras. Al parecer el ladrón estaba usando un tunel secreto olvidado hace bastante tiempo y encontrado en los documentos públicos.
"Steal This Book" es un compendio de instrucciones de, entre otras cosas, el hurto en comercios, la evasión de tarifas y las protestas. 30 editoriales no quisieron a publicarlo y muchas librerías no quisieron a venderlo puesto que las personas robaban el libro, como sugería el título.
La primera ley del Club de Lectura es leer lo que te gusta. Esto puede parecer un consejo raro para comenzar porque, bueno, ¿Esto es claro no? ¡Pues determinadas personas aún no lo tienen claro! Si únicamente lees libros que no te enganchan demasiado, acabarás pensando que leer no te gusta. Por lo que que cada vez irás leyendo menos, y tu capacidad de concentración en un libro empeorará.
Házte estas preguntas: ¿Con qué estoy luchando hoy por hoy? ¿Hay algo nuevo que haya despertado mi interés recientemente? ¿Existe algún aspecto de mí mismo que busque mejorar en este momento? ¿Existe algún aspecto que me preocupa bastante? ¿Tengo algún desafío por delante para el cual tengo que prepararme? Indaga un poco y encuentra libros que suenen interesantes acerca de esos temas. De este modo, leerás lo que necesitas, no lo que piensas que debes leer. Otra cosa muy interesante también es prestar libros todo lo que hay que leer a tus conocidos. Esto puede sonar absurdo y superfluo, pero si le prestas a la gente libros que crees que les van a agradar, puede que te devuelvan el favor cuando conozcan algo que se asemeje a tus gustos. Otras personas pueden verte de una manera distinta a la que tú te ves, lo cual significa que tendrán otro punto de vista de lo que te puede gustar. Lo mismo sucede al recomendar libros todo lo que hay que leer. Como escribo bastante de libros, recibo periódicamente e-mails que me sugieren cosas de cara a leer más adelante, lo cual a menudo me informa de la existencia de libros que de otro modo no habría conseguido encontrar.
Revisa por Internet: En esta etapa de comunidades globales de Internet escoger el libro adecuado es cuestión de un clic. Gracias a Internet, puedes conseguir muchos libros que coincidan con tus intereses. Por ejemplo, en nuestra web podrás hallar cientos de libros todo lo que hay que leer diferentes ya preseleccionados. Otro consejo muy bueno es preguntar por recomendaciones: Pide recomendaciones a tus familiares y amigos. Muy posiblemente alguien de tu círculo sea un aficionado a la lectura. Como tienen gustos similares, podrás confiar en sus opiniones. Al conocer tu personalidad y tienen en cuenta tus intereses, tendrán una buena idea de lo que te va a agradar. Yo por mi parte, lo práctico continuamente. Además, si más de 1 persona te sugiere un libros todo lo que hay que leer, búscalo. Tiene que ser bueno.
Asegúrate de que el libro es apropiado para la edad. Por supuesto, siempre está bien sacar un libro para niños de vez en cuando, únicamente por diversión. ¡Pero aún así recuerda que que da igual lo que los demás piensen de ti, de tu estilo de libros o de lo que te encanta o deseas leer. Si quieres leerlo tan sólo tienes que ir a por él y disfrutarlo.
Además de la narración, existen un gran número de ejemplos de civilizaciones antiguas que registraban sus vidas con la ayuda de dibujos situados en cuevas o tallados en piedra. Sin embargo los primeros ejemplos de "escritura", ya sea en piedras o impresa en cachos de corteza, eran más bien para dejar un registro de listas, números o transmitir datos. La gente necesitaba registrar sus cuentas, así que las primeras notas escritas eran más con el objetivo de documentar matemáticas que literatura.
En 1832 surgieron las primeras portadas de libros todo lo que hay que leer. En Gran Bretaña y América, los libros que costaban un penique eran reediciones de historias de terror gótico. Sin embargo, no todo el mundo podía permitirse £0.01 por libro, así que determinados grupos de amigos se reunían para repartirse el costo y aprovechar juntos las oscuras y sangrientas narraciones: ¡Fueron los primeros clubes de lectura!
Esta web participa oficialmente en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, lo que nos posibilita obtener comisiones de los artículos de esta web sin coste extra alguno para el cliente.